Tengo que reconocer que soy de esas personas a las que no les gusta nada tomar el sol, es más, en verano huyo de las exposiciones prolongadas o de ir a un sitio en el que no tenga una sombra o sombrilla cerca. Por eso, según va avanzando el verano la frase de «qué blanca estás» es un clásico del que no me avergüenzo. Es cierto que con un ligero tono de bronceado me veo muy favorecida y que si soy constante y no abuso de la exposición acabo poniéndome morena porque mi subtono es dorado.
A pesar de esto, desde hace más de 15 años soy muy constante con la protección solar y con el uso de suplementos solares, que me pautaron hace años en el dermatólogo. Por este motivo, es muy difícil que me queme y con el paso de las semanas consigo un ligero bronceado y mis pecas se acentúan, evitando también las manchas en la piel. ¿Cómo funcionan los suplementos solares? La farmacéutica Marta Masi explica sus particularidades.
En primer lugar, debemos de dejar claro que los suplementos solares no sustituyen a la protección solar, simplemente son un complemento para mejorar la piel de cara a la exposición. Tal y como explica Marta Masi, «son un cóctel antioxidante e inmunomoduladores que mejoran la resistencia de la piel a la radiación solar, neutralizando radicales libres producidos por el sol que pueden derivar en alergia solar, irritación e incluso, hiperpigmentación y fotoenvejecimiento». La profesional destaca que «en su composición es importante destacar que lleve ingredientes como es el extracto seco de Polypodium, extracto seco de Reishi, extracto seco de Sol de Oro, antioxidantes como la vitamina C y E y la niacina entre otros».
Como la nutricosmética está en auge y cada vez recurrimos más a la suplementación, es importante saber que sí se pueden combinar con otros. Masi explica que «se pueden combinar con otros nutricosméticos, como, por ejemplo, aquellos a base de colágeno, ácido hialurónico, antioxidantes (vitamina C, supeóxido, dismutasa, resveratrol) e incluso con complementos alimenticios para la caída capilar, efectos drenantes, inductores del descanso, etc».
Antelación para su uso antes de la exposición solar
Este tipo de suplementación necesita utilizarse con tiempo de antelación. La farmacéutica nos explica que se «recomienda al menos empezar a tomar este tipo de complementos alimenticios un mes antes de la exposición solar y mantenerlo durante los meses de mayor radiación solar e incluso un mes posterior a ellos». Masi considera, por ejemplo, «empezar a tomarlo en mayo, durante todo el verano (junio, julio y agosto) y mantenerlo todo el mes de septiembre».
Otras recomendaciones que se deben de seguir serían « protegernos vía tópica y su reaplicación cada dos horas y, además, hacer fotoevitación con sombreros cubrientes, gafas de sol y prendas de ropa UPF (prendas especialmente fabricadas para proteger la piel frente a radiaciones solares).
Pieles blancas y con pecas
Ya hace más de 15 años un dermatólogo me recomendó utilizar nutricosmética solar porque era muy beneficiosa para mi piel. Consultamos a Marta Masi por qué se recomienda usarla cuando nuestra piel es blanca y con pecas y la farmacéutica destaca «gracias a ellos aumentaremos la resistencia de la piel al sol, potenciaremos el sistema inmune y disminuiremos la probabilidad de desarrollar alergia solares, picores e hiperpigmentación que es muy común en este tipo de pieles».
La suplementación solar que utilizo en mi piel
Con la llegada de los meses de verano mi imprescindible en mi kit de cuidados es la suplementación solar. Disponible en distintos formatos (pastillas o gummies), la utilizo todos los veranos como preparación de mi piel para el sol, comenzando en el mes de mayo. Desde que la uso, es más difícil que me queme y si me expongo al sol el tono de bronceado es más intenso y no paso por la fase previa de que mi piel se enrojezca.
Woman Antiox UV / Marta Masi
Marta Masi – Woman Antiox UV
Esta opción se trata de mi preferida si hablamos de suplementación en pastillas. En el cómodo formato de 30 pastillas, una caja dura un mes, planificando las tomas cubre cada mes al completo. Además, su fórmula está elaborada con hongos, plantas, antioxidantes y vitaminas que protegen la piel del daño solar y del estrés oxidativo.
A favor
• Está creado para aumentar la resistencia de la piel al sol, por lo que se recomienda para utilizarlo en pieles claras como la mía, que tienden a quemarse con facilidad.
• Ayuda también con la alergia solar, algo más común de lo que pensamos y que deja la piel con ronchas o granos, complicando la exposición al sol en el día a día cuando estamos expuestos en la calle.
• Me gusta porque previene las manchas y el fotoenvejecimiento prematuro, lo que lo convierte en un suplemento que va más allá de la exposición solar.
• Se puede comprar en un tratamiento completo para tres meses o en cajas individuales.
En contra
• Al contrario que otras marcas, no tiene tantos puntos de distribución, por lo que es mejor si compramos los productos online.
Gummies Solar 2 en 1 / Oenobiol
Oenobiol – Gummies Solar 2 en 1
La nutricosmética en formato golosina es una de las más comunes y cada vez está más extendida. La firma cuenta con estos gummies que preparan la piel para la exposición solar, consiguiendo con su uso una piel luminosa, radiante y bronceada. Además, ayudan a favorecer la producción de melanina, facilitando el bronceado de la piel.
A favor
• Actúan como preparadores para el sol y tienen efecto autobronceador, por lo que la piel, poco a poco y progresivamente irá tomando un aspecto bronceado.
• Su fórmula es vegana, sin azúcar y sin gluten, por lo que no tenemos que temer por su formato golosina.
• Cuenta con Recubrimiento de ácido málico, que evita la hiperpigmentación, algo importante en las pieles claras ya que las manchas se notan más.
En contra
• Su formato en golosina puede no ser el favorito de mucha gente, que prefiere optar por la nutricosmética en pastillas.
FUENTE: MujerHoy